16.11.15

' Bolivia cuenta con políticas de educación inclusiva'

La educación especial, como modalidad educativa, debe impartirse con las mismas condiciones de obligatoriedad y gratuidad que la educación general, buscando así la integración a los grupos de educación regular y prestando atención a las necesidades individuales y concretas de cada estudiante. Hace unos días Iracema Videz, psicopedagoga con una especialidad en Educación Especial y Protagonista de esta semana, brindó un importante taller sobre educación inclusiva. La especialista nació en la ciudad de La Paz, salió bachiller del colegio José Malky Fe y Alegría de Santa Cruz. "Primero quise estudiar contabilidad, pero al descubrir mi verdadera vocación cambié a psicopedagogía", contó. Se licenció en la Universidad Católica Boliviana, realizó un diplomado en Educación Superior y una maestría en Educación Especial.

¿Qué es educación inclusiva?
I.V.: Es un modelo en el que se atienden las necesidades de los profesores, de los estudiantes y la de los padres. Es un trabajo que se realiza en comunidad y tratando de buscar respuestas a situaciones que puedan surgir en el transcurso de la vida escolar. Además, debo resaltar que es un modelo complicado para ponerlo en implementación, porque requiere que todos los participantes se involucren y se comprometan en ello, pues es un modelo humanista.

¿Qué cambios deben de registrarse en los colegios y unidades educativas?
I.V.: Cambios en la filosofía del colegio, resaltando la visión, misión y plan institucional. Además, el currículum debe ser flexible, finalmente está el manejo del aula donde se debe modificar la metodología y sus estrategias. Esos son los cambios trascendentales que una unidad educativa tiene que tener cuando decide cambiar de colegio tradicional a uno inclusivo.

¿Existe el número adecuado de centros de educación para personas con discapacidad?
I.v.: Hay una gran demanda y muchos niños que tienen necesidades educativas especiales, no solo hablando de discapacidad, que buscan un espacio. Están los estudiantes que tienen problemas emocionales y que a causa de ellos les dificulta el aprendizaje, también están los niños que van más lentos que sus compañeros a la hora del aprendizaje de conocimientos. Algunos colegios se asustan cuando tienen que trabajar con un niño con discapacidad, esto es porque no conocen el tema y tienen miedo de equivocarse.

¿Qué tan importante es la estimulación temprana en los niños?
I.V.: Lo que esta hace es prevenir que una discapacidad específica pueda traer más consecuencias o secuelas. El cerebro humano tiene la capacidad de recuperar áreas que se hayan perdido y lo mejor es a temprana edad.

¿Cuáles son las problemáticas que enfrentan los menores con capacidades especiales?
I.V.: Uno de los principales problemas tiene que ver con el autoestima, el mismo se refleja en el rendimiento académico y social. Los tipos de discapacidad, como la cognitiva, sensorial y motriz, tienen sus propias problemáticas. Por ello, cada una de ellas tiene sus peculiaridades que se las tiene que conocer para poder intervenir.

¿Bolivia cuenta con políticas públicas de educación inclusiva?
I.V.: Sí, en los '90 se comenzó con la reforma educativa, la Ley 1565, en la que ya se hablaba de integración. Ahora con la 070, Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, se está hablando de inclusión y se están manejando políticas. Ahora lo que falta, quizás, es que podamos plasmar estas políticas en actos reales. Se podría decir que nos está costando pasar del papel a la práctica.

¿Hace falta, quizás, más profesionales para consolidar esto?
I.V.: Es un proceso y tiene mucho que ver la atención a las personas con necesidades educativas. Hay profesionales formados y no sienten el compromiso o al revés, hay personas que se ponen a trabajar con ellos y por el compromiso que adquieren comienzan a formarse y a informarse. Es una vocación que tiene que ver mucho con el amor y dedicación que se le pueda poner a este trabajo.

El lenguaje de las señas se está masificando ¿Cómo ve este interés de aprendizaje?
I.V.: Es importante, porque cuando hablamos de incluir a un niño sordo al sistema regular este tropieza, porque ni la profesora ni los compañeros conocen acerca de este lenguaje. Por eso aún permanecen en sus unidades educativas especiales. Por otro lado, se ha visto con interés que algunos canales han incluido este lenguaje en sus noticieros, el mismo que es transmitido por un intérprete. En resumen, es un tema apasionante y, como cualquier idioma, requiere ser practicado.

'El modelo de educación inclusiva es un aglutinado de principios y valores que se tienen que ir asumiendo'.


No hay comentarios:

Publicar un comentario